Género

Un año entre marzos: tentativas feministas cubanas

El 8 de marzo de 2019 Cuba despertaba con—además de las habituales postales[1] de felicitación que refuerzan los estereotipos de la mujer— una nueva Constitución, refrendada el 24 de febrero de ese mismo año. El debate, los sinsabores y las esperanzas de un nuevo país en papeles aún eran notorios en esa fecha. La prensa escrita, la prensa digital y las redes recreaban un panorama contradictorio.

Mientras el nuevo texto constitucional por vez primera reconocía la violencia de género y la discriminación por género e identidad de género[2], el presidente felicitaba a las mujeres cubanas por twitter[3], el periódico Granma[4] y otros medios digitales[5] reafirmaban la historia de lealtad entre la Federación de Mujeres Cubanas[6] y el Estado cubano. En contraste, medios digitales independientes y voces de reconocidas feministas[7] de la isla, volvían a referirse sobre las inequidades que aún sufren las mujeres cubanas en cuanto a violencia de género, precarización laboral y económica, violencia simbólica, doble jornada, falta de reconocimiento del trabajo en el hogar y su falta de remuneración, brecha ocupacional, la doble discriminación en las mujeres negras y racializadas, etc.

Sin embargo, también ese 8 de marzo estaba teniendo lugar en La Habana, en su último día de sesiones, el X Congreso de la FMC. En esa ocasión el evento añadió un día más a sus sesiones e incorporó como término novedoso en una de sus mesas de debate la igualdad de género. En general se abordó sobre “la deconstrucción de estereotipos y prejuicios; la atención a las familias; el fortalecimiento del trabajo de las Casas de Orientación de la Mujer y las Familias; las Cátedras de la Mujer y las relaciones Escuela-Familia; el rescate de la memoria histórica y los retos que hoy tiene la FMC ante el envejecimiento poblacional.”[8] A su vez, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba Raúl Castro, quien fuera invitado, clausuró el evento con las siguientes palabras: “Viva la Federación de Mujeres Cubanas que han cumplido las indicaciones del Comandante en Jefe. Más que nunca nos hace falta la fuerza y la moral de nuestras mujeres”[9]. Sellando el evento con el histórico pacto de subordinación por parte de la organización.

Y falta más, en homenaje a Sara Gómez, ese mismo día pero en la Casa del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, integrantes de la Red de Mujeres Afrodescendientes debatieron acerca de las desigualdades raciales en especial de las mujeres negras, tomando como acuerdos “visibilizar brechas, tejer alianzas, buscar financiamientos para empoderamientos económicos y hacer proyectos concretos por el cambio”[10]. Voces y estrategias que debieron haber retumbando en el recinto del Palacio de las Convenciones donde se celebraba el Congreso paralelamente.

En el intermedio

Pasado poco más de un mes de concluir el Congreso, Cuba publica el primer dato oficial sobre feminicidios en el informe nacional sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible[11]. El hecho resultó histórico, finalmente y tras mucho bregar por parte de activistas, organizaciones, casas de estudio, entidades civiles, se daba a conocer un número que permitiera evaluar en qué lugar del termómetro geofeminicida de la región estábamos paradas para trazar caminos por su amedrentamiento. Aunque el dato corresponde al 2016, se estaba reconociendo oficialmente que en el país existen los feminicidios.

Durante los meses posteriores se incrementó el debate sobre género, más evidente en el espacio digital, debido también a la mayor conectividad a internet que se produjo en la isla. Más problematización, más exposición de feminicidios, más conciencia, más iniciativas digitales.

Mientras que en el panorama internacional el movimiento #Me Too creaba una marea de denuncias contra figuras de poder masculinas, en el mes de junio se creaba la plataforma de apoyo a las víctimas de la violencia de género “Yo sí te creo en Cuba” tras las declaraciones públicas de la cantante y compositora cubana  Dianelys Alfonso Cartaya, “La Diosa”, contra el reconocido músico y compositor José Luis Cortés, “El Tosco”, por haber sufrido violencia de género[12], en sus diversas manifestaciones y que, aún hasta el momento de su denuncia, padecía secuelas.

Paralelamente, el 26 de junio la premier de la película “En busca de un espacio” del proyecto TODAS, bajo la dirección de Marilyn Solaya, cinta que busca rescatar la memoria histórica de las mujeres cubanas, resultaba un aporte más a la genealogía feminista cubana en constante construcción. Más tarde, el 5 de octubre, el proyecto Palomas proyecta en uno de los principales cines de la capital el documental “Mujeres… resiliencia, derecho a la vida” destinado a reflejar historias de vida de cubanas que emprenden sus proyectos económicos y espirituales desde la resiliencia, ante las difíciles realidades de la sociedad cubana. Por lo que la gran pantalla fue visitada por atisbos feministas y por voces de mujeres cubanas a contrapelo del sesgo patriarcal al que (casi) siempre estamos sumidas en el séptimo arte.

Por su parte las afrofeministas también consolidaron pasos para el encuentro de intereses comunes y para la visibilidad del activismo antirracista. Así, el 29 de noviembre, mediante el liderazgo de la reconocida investigadora Yulexis Almeida Junco, ocurre el lanzamiento del proyecto TxT (Todas por Todas) quienes se reconocen como “un grupo de feministas que han asumido el compromiso de contribuir a la construcción de una sociedad No racista y No sexista” a través de la articulación, la investigación y el trabajo comunitario. A su vez, entre el 4 y 5 de diciembre tuvo lugar en la Casa de África el taller “Críticas contemporáneas al Racismo y a la Discriminación Racial”, organizado por la incansable activista e investigadora Sandra Abd’Allah Álvarez-Ramírez como Negra Cubana tenía que Ser y Lo llevamos Rizo, proyecto concebido por Annia Liz y Julié Arianne que busca el reconocimiento y consolidación de la belleza afro en Cuba.

También llega diciembre con un estallido del contexto regional hacia la derecha, en cuyas luchas de protestas y muestras de resistencia fueron protagonistas las mujeres latinoamericanas, ellas se hicieron sentir, y extendieron sus liderazgos más allá de sus fronteras. Así nace, gracias al grupo LasTesis de Chile, la viralización del performance “El violador eres tú”, lo que también fue noticia en la isla y, como nunca antes, Cuba también se incluía en el mapa de réplicas de esta iniciativa feminista que buscaba denunciar todos los sujetos interventores en la violencia de género.

Breve historia de una Ley: alea jacta est[13]

Sin embargo, lo más pujante en todo este año y en el feminismo cubano reciente fue la solicitud de una Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba[14] ante la Asamblea Nacional del Poder Popular el 21 de noviembre de 2019, firmada por cuarenta mujeres cubanas y respaldada hasta el momento por casi mil personas de la sociedad civil. En la petición se incluían tres elementos claves: 1- Contemplar, dentro del cronograma legislativo que se hará público en abril del 2020, un proyecto de Ley Integral contra la Violencia de Género; 2- Constituir un grupo asesor que acompañe la redacción de la ley, formado por conocedores de la violencia de género, que se hiciera pública su composición, y que fueran de diferentes regiones del país y sectores sociales; 3- Recibir y procesar propuestas de la ciudadanía durante el proceso de elaboración de la ley.

El debate en torno a la solicitud dinamitó las redes y al sector más academicista y activista sobre el tema en el país. Criterios a favor y en contra. Argumentos sólidos que validaban la pertinencia urgente de la Ley brotaron de todos lados. La cobertura mediática no se hizo esperar. Y fue el tema recurrente de las Jornadas por la No Violencia contra las Mujeres en Cuba, celebradas entre el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre. En varios paneles y encuentros se validó sobre la necesidad de la Ley Integral, aunque se pronosticaba que la primera petición de la solicitud, sobre incluirse en el próximo calendario legislativo de la nación era improbable[15].

No obstante, el 21 de diciembre las esperanzas se multiplicaron al decir el actual presidente Miguel Díaz-Canel, en la clausura del cuarto período ordinario de sesiones de la ANPP y en la que se aprobó el cronograma legislativo hasta el 2028 que  “en los próximos meses y años debemos aprobar nuevas leyes y prepararnos para legislar sobre temas trascendentes por su alta sensibilidad, que incluye algunos que han sido motivo de preocupación por diversas personas, relacionados con la violencia de género, el racismo, el maltrato animal y la diversidad sexual.”[16]

Así es que, no fue hasta enero que, entre vaivenes especulativos, se supo oficialmente que la Ley Integral solicitada no estaría incluida en el cronograma legislativo del país en los próximos 8 años. La respuesta más cercana se la ofrecieron a algunas de las cuarenta cubanas firmantes de la petición, en una reunión celebrada en las oficinas de Atención a la Población de la ANPP, aunque no sin decir que había cierta posibilidad de cambiar el cronograma y agregarla en el transcurso de esos años[17], y ellas se retiraron también no sin dejar, por escrito, propuestas, preguntas y pedidos para transversalizar la lucha contra la violencia de género y la desigualdad de género en Cuba[18]. Es decir, que de las 107 normas jurídicas que se insertaron en el cronograma legislativo[19], ninguna se reservó para enfrentar la Violencia de Género, lo que deriva a su tratamiento transversal[20] (no menos importante por igual de imprescindible, pero más efectiva de contar con una Ley rectora).

Se acerca el 8 de marzo de 2020

Las iniciativas siguen, los compromisos aumentan, las personas interesadas continúan encontrándose. Las preocupaciones sobre la violencia de género, el lugar que ocupa la mujer cubana en el entramado social, político y económico, su quehacer, sus aportes invisibilizados (más allá de los feminismos) se manifiestan de manera más recurrente, diversificada, y prolífera. Mediante algunos gestos jurídicos[21], exposiciones[22], proyecciones[23], música[24], eventos[25], talleres[26], conversatorios[27], conferencias[28], las voces y también los públicos se multiplican.

Los actores que hacen posible la movilidad en el debate sobre la violencia de género en Cuba son variados, más visibles que años anteriores, en mayor número y en mejor posicionamiento político-discursivo que en décadas recientes, aunque las incidencias, que debieran ser medibles, aún no lo son por no contar con estadísticas transparentadas suficientes. Es imposible nombrar a todos, pero sí resaltar el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), la campaña Evoluciona, el Grupo Afrocubanas (ya disuelto pero sus integrantes aún activas)[29], Yo sí te creo en Cuba (que comenzó con lo narrado anteriormente pero es la única plataforma de su tipo en el país y quien ha sostenido la trayectoria de la solicitud de la Ley Integral), el proyecto TODAS, el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, y todo el periodismo comprometido y ético que construye los puentes hacia la sensibilización y concientización sobre la violencia de género.

Así llega este 8 de marzo, con fórmulas institucionales que se repetirán, entre ellas, la falta de representatividad de la FMC con los problemas más acuciantes de las mujeres cubanas, ajena al propio feminismo y arraigada al conservadurismo de los viejos estereotipos de la mujer; pero también se avecina con mayores reclamos e iniciativas por parte de la sociedad civil. Con grandes caminos todavía por recorrer para el feminismo cubano y con urgentes demandas que atender por el Estado, además de la violencia de género, la feminización de la pobreza, la doble jornada, la doble brecha y la doble discriminación para las mujeres racializadas, la crisis que existe hoy en los cuidados, en la tercera edad, la falta de políticas públicas, la ausencia de capacitaciones con perspectiva de género, entre tantas otras.

Y en especial, según mi sentipensar, en este #8M nos sigue faltando la ley, sigue faltando nuestra agenda y la necesidad de articular un movimiento feminista cubano.


[1] http://www.sierramaestra.cu/index.php/santiago-de-cuba/24361-a-la-venta-postales-por-el-8-de-marzo

[2] http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2019/01/Constitucion-Cuba-2019.pdf

[3] https://www.tiempo21.cu/2019/03/08/miguel-diaz-canel-felicita-las-mujeres-cuba-8-marzo/

[4] http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/03/08/que-trae-la-prensa-cubana-viernes-8-de-marzo-de-2019/#.XlQ-qWhKjIV

[5] http://bohemia.cu/historia/2019/03/todo-esto-y-mas-ocurrio-un-8-de-marzo-que-tambien-tiene-su-historia/

[6] FMC por sus siglas, única organización de mujeres reconocida oficialmente

[7] https://www.tremendanota.com/paro-internacional-de-mujeres-el-mundo-si-cuba-no/

[8] http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/03/06/x-congreso-de-la-fmc-no-hay-justicia-sin-igualdad/#.XlRIIGhKjIV

[9] http://www.resumenlatinoamericano.org/2019/03/09/8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer-cuba-ejemplo-de-resistencia-y-lucha/

[10] https://www.ipscuba.net/sociedad/mujeres-afrodescendientes-piden-visibilidad-de-desigualdades-raciales/

[11]https://foroalc2030.cepal.org/2019/sites/foro2019/files/informe_nacional_voluntario_de_cuba_sobre_implementacion_de_la_agenda_2030.pdf

[12] https://www.facebook.com/yositecreoCuba/posts/409401516328436?__tn__=K-R

[13] La suerte está echada

[14] https://www.facebook.com/yositecreoCuba/posts/495124391089481

[15] https://www.ipscuba.net/genero/juristas-de-cuba-deben-adelantarse-a-sus-leyes-segun-panel/

https://www.ipscuba.net/genero/nuevos-debates-trae-la-jornada-cubana-contra-la-violencia/

[16] https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/discurso-pronunciado-en-la-clausura-del-iv-periodo-ordinario-de-sesiones-de-la-asamblea-nacional-del-poder-popular-en-su-ix-legislatura/

[17] https://www.facebook.com/yositecreoCuba/posts/535870707014849

[18] https://www.facebook.com/notes/yos%C3%ADtecreo-en-cuba/propuestas-preguntas-y-pedidos-para-transversalizar-la-lucha-contra-la-violencia/537966876805232/

[19] http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/01/16/que-leyes-deben-aprobarse-durante-2020-en-cuba-infografias-y-video/#.Xlqre2hKjIW

[20] https://oncubanews.com/opinion/columnas/sin-filtro/contra-la-violencia-de-genero-en-cuba-y-si-redoblamos-la-apuesta/

[21] http://www.sierramaestra.cu/index.php/santiago-de-cuba/28299-abre-nuevo-servicio-para-la-ayuda-a-mujeres-violentadas

[22] http://www.canalcaribe.icrt.cu/exposicion-colectiva-de-cuerpo-presente-en-la-habana/

http://habanacultural.ohc.cu/?p=30836

[23] http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2019-12-25/proyecto-todas-rescata-memoria-historica-de-feministas-en-cuba

[24] https://www.facebook.com/watch/?v=782349348894791

[25] http://lajiribilla.cu/articulo/festival-de-las-artes-para-juventudes-que-evolucionan

[26] https://www.ipscuba.net/genero/centro-capacita-por-mas-consejerias-en-cuba-para-mujeres-maltratadas/

El Grupo Afrodiverso se trasladó el 1 de marzo de 2020 hasta Matanzas para impartir un taller sobre Violencia de Género

[27] https://www.ipscuba.net/genero/coloquio-cubano-revisa-las-causas-de-la-violencia-de-genero/

[28] https://www.ipscuba.net/genero/cuba-es-excepcional-en-violencia-de-genero/

[29] https://negracubanateniaqueser.com/2019/12/22/afrocubanas-de-cara-a-la-violencia-simbolica/

Foto tomada de lapatilla.com, créditos REUTERS / Alexandre Meneghini

Madre, mujer negra, migrante nacida en Cuba. Abogada, investigadora, militante feminista y antirracista. Ahora escribidora

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.