-
Mujeres en la vía pública: del acoso y otras depredaciones
Primer episodio: Una mujer negra, extranjera y de clase media al timón Aunque manejo desde hace unos cinco años, en el interior de un carro he estado mucho más tiempo con un hombre conduciendo. Las manías, los insultos, los sustos y también los accidentes los he vivido mirando cómo dos hombres se adueñan de las vías mediante un timón. Casi siempre el factor velocidad los define. También el de la pillería, el de evaluar quién es más listo y hábil para violar reglas de tránsito. Y ante lo último, el “contrario” (parece que todo el resto que maneja es oponente) se insulta y arremete con el claxon, con un grito…
-
Mujeres indígenas en el patriarcado neoliberal
por Alina Herrera Fuentes y Perla Valero «Indígena» es un término complejo, una categoría impuesta por el Estado-nación que funge como «la versión políticamente correcta de indio», nos dice la lingüista mixe Yásnaya Aguilar (Ferri, 2019). Ella misma recuerda que no supo que «era indígena» hasta que llegó a vivir a la ciudad, una toma de conciencia violenta que refleja cómo esta categoría socioracial homogeneizadora, asignada por el gran otro que es el Estado, le ha sido impuesta históricamente a comunidades con sus propias y diversas identidades culturales. De allí que Aguilar señale que no existe un equivalente del término «indígena» en la mayor parte de las lenguas originarias, incluida su lengua…
-
Las mujeres afro y la desigualdad en el Estado, la sociedad y los feminismos
Desde 1992, cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. La fecha fue acordada en el marco del Primer Encuentro de Mujeres Negras, Latinoamericanas y Caribeñas celebrado en República Dominicana. Allí, mujeres afrodescendientes de 32 países de América Latina y el Caribe reconocieron la necesidad de afrontar el racismo desde una perspectiva de género, y de cuestionar la ausencia de las demandas de las mujeres negras dentro de los movimientos de mujeres y feministas de la región. Desde entonces, en torno a la fecha se conmemoran jornadas que buscan visibilizar las luchas contra el racismo, la discriminación de género y…
-
La izquierda y la lucha por la diversidad (+Fanzine)
por Alina Herrera Fuentes, María Fernanda Minero y Perla Valero *El presente artículo es parte de los esfuerzos del Seminario Feminismos a la Izquierda, impulsado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Sus autoras son parte importante de este proyecto. La lucha por el reconocimiento de la diversidad sexual y de género y por los derechos civiles para esta comunidad ha tomado gran impulso en el siglo XXI. Aunque no se trata, para nada, de una demanda nueva. La organización de movimientos políticos que buscaban la liberación de y los derechos para las mal llamadas «minorías» sexuales tiene una historia de larga data, de casi ciento cincuenta años[1].…
-
La lucha por los derechos de la diversidad sexual y de género
Presentación del último número del fanzine del Seminario Feminismos a la Izquierda con el tema ” La izquierda y la lucha por la diversidad“
-
Derribando 5 mitos sobre el aborto
por Alina Herrera Fuentes, María Fernanda Minero y Perla Valero *El presente artículo es parte de los esfuerzos del Seminario Feminismos a la Izquierda, impulsado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Sus autoras son parte importante de este proyecto. Introducción Los registros arqueológicos y antropológicos muestran que el conocimiento de las prácticas abortivas es universal. Se trata de un procedimiento conocido en todas las sociedades humanas, incluso desde la prehistoria[1]: ha acompañado a la humanidad desde el inicio de los tiempos. Y a pesar de que produce y ha producido reprobación social entre algunos grupos, también ha sido practicado y tolerado por milenios, coexistiendo con nuestra historia…
-
Más allá de Nuevo León: la crisis de feminicidios y el patriarcado neoliberal
por Alina Herrera Fuentes, María Fernanda Minero y Perla Valero *El presente artículo surge en el contexto del Seminario Feminismos a la Izquierda, impulsado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Sus autoras son parte importante de este esfuerzo. La desaparición y posterior hallazgo del cuerpo de Debanhi Escobedo, en Nuevo León, ha centrado nuevamente la atención de la opinión pública en el grave problema de los feminicidios. Además de las conclusiones que las indagatorias puedan aportar al esclarecimiento de su muerte, durante los trece días de su búsqueda fueron encontrados los cuerpos de cinco menores y jovencitas más en las mismas zonas donde trabajaban las autoridades. ¿Qué…
-
Apuntes materialistas sobre unas Aclaraciones transexcluyentes
El pasado 24 de marzo tuvo lugar un foro en el CEIICH-UNAM titulado “Aclaraciones necesarias sobre las categorías Sexo y Género”. En él participaron prestigiosas feministas de Latinoamérica y de España como Marcela Lagarde y de los Ríos, Amelia Valcárcel, Alda Facio y Andrea Medina. Todas con una sólida carrera en el mundo académico, aunque también en el terreno de la política y el derecho. Desde que se anunciara el evento, varias activistas feministas alertaron el sesgo discriminatorio que podía tener, aludiendo posibles posturas transodiantes por parte de las panelistas catalogándolas de TERFas. Fueron numerosas las voces que se alzaron pidiendo la cancelación del evento. Este preámbulo condujo a una…
-
El #8M 2022 que viví: una mirada íntima hacia un asunto colectivo (galería)
8 de marzo de 2022, 7:02 pm, Mérida Un policía indica con una linterna que hay que seguir, la calle está cerrada para los autos. “¡Hay marcha!”, me dice Sebastián después de mis dudas por la tranquilidad de las calles y también por lo tarde que me incorporaba. Me bajo apurada del coche y camino en dirección a La Antimonumenta en el centro histórico. Calles estrechas y solitarias, bares y restaurantes para turistas abiertos, luces cálidas desde los postes, y muchos policías armados y encapuchados. Yo caminaba rápido mirando el pavimento. De reojo miraba los carros de los agentes del orden, “policía estatal”, rezaban sus letreros. Seguí mi paso. Un…
-
El 8M y las estrategias de lucha: una discusión pendiente
Alina Herrera Fuentes[1] Días previos al 8 de marzo de 2022, se sentían en el aire las tensiones dentro del movimiento de mujeres y feminista en México respecto a la marcha y a las acciones que alrededor de ella se han desplegado en los últimos años: las acciones de protesta directa, violentas o no violentas. Si bien se sabe que una parte importante de grupos de mujeres organizadas no prefieren este tipo de acciones (sobre todo gracias a diversas voces que en redes sociales se han alzado para deslindarse de estos actos), también es conocido que las jóvenas pertenecientes a lo que se conoce como «bloque negro» sí cuentan con…