• Antirracismo,  Publicaciones

    ¿Qué ha pasado con el Challenge Africano en Cuba?

    Todo comenzó en el mes de abril, cuando la embajadora cubana en Senegal inició un reto en las redes sociales de camino al 25 de mayo “Día de África”. La iniciativa consistía en demostrar, mediante fotos, la unidad de los cubanos y de las cubanas a partir de la herencia africana, “continente lindo, pero poco conocido y lamentablemente estereotipado, que tiene muchísimas cosas que mostrar”.(1) La primera foto fue la de la propia diplomática, quien llevaba puesto un turbante, y se acompañaba del hashtag #ChallengeAfricano. A pesar de su intención y sus declaraciones, fue inevitable que el reto se convirtiera en un reforzamiento de los estereotipos, en una banalización de…

  • Antirracismo,  Publicaciones

    Racismo con coronavirus

    Pues sí, voy a hablar de racismo aun con la pandemia. Es un hueso tan duro de roer que se reproduce constantemente y bajo cualquier circunstancia, entonces, si las prácticas racistas no se detienen, ¿por qué el antirracismo tendría que hacerlo? Así es que quiero denunciar enfáticamente que estos memes que parecen chistes NO lo son. La exageración de nuestros caracteres como personas negras, la adulteración de nuestra presencia en las redes como personas negras y la deshumanización de nuestros atributos, tales como peinados, prendas o accesorios, que además pertenecen a nuestra historia y cultura negras, es racismo. Me parece simple de entender, aunque ya he experimentado de sobra que,…

  • Antirracismo,  Publicaciones

    Racismo: disfrazar o representar

    Escribir sobre prácticas escolares racistas no es un tema fácil. Se pueden herir susceptibilidades, si entendemos que las escuelas son un espejo de la sociedad y están diseñadas para perpetuar las condiciones de clase y privilegio. Es por ello que quizás las personas que se sientan aludidas puedan molestarse y defenderse diciendo que “siempre se ha hecho así”, entre otras negaciones. Es por ello que, además de describir una problemática social en específico, intentaré desenredar el alcance extendido de ese mismo nudo y proponer, además, algunas alternativas. Me refiero a las actividades con disfraces que convocan las escuelas con el fin de representar diversidad de poblaciones, culturas, hechos históricos, efemérides…

  • Antirracismo,  Publicaciones

    Cuba: el racismo que no se quiere ver

    Hace poco leí sobre el Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial en Cuba[1], enfocado en admitir el racismo cultural, dado por vestigios, prejuicios y “raíces psicológicas” de las y los cubanos (cuestión tremendamente importante de reconocer y en la que trabajar, y que al fin llega a nuestras pantallas y diarios), pero con un discurso triunfalista acerca de la eliminación del racismo estructural. Aplaudo grandemente que el programa trabaje sobre el racismo cultural, como le llamaron, pero me queda la amarga insatisfacción de que no hayan taladrado más profundo en el problema racial crítico y autocrítico (como voceros de lo institucional) que al día de hoy vive…

  • Antirracismo

    Nuestro paradigma

    Me hicieron dar cuenta que era negra las 24 horas de mi día en Argentina. Fue en el invierno del año 2013, en Buenos Aires, después en Mar del Plata. La gente me hizo consciente a cada minuto de que era negra. Caminaba, bebía en un bar, tomaba un café, entraba a un museo, paseaba en bici y en todo momento me decían “negra” con aquellas miradas congeladas y asustadas, desconfiadas. Si entraba a un lugar caro, se tomaban el trabajo, silenciosamente, de hacerme sentir que aquel no era mi lugar. No me vendieron boletos para el metro por ser negra. Así es que mientras vivía y respiraba, también pensaba…

  • Antirracismo

    Memorias sobre un Congreso Afromexicano en Tepoztlán

    El 30 de noviembre de 2019 se celebró el Primer Congreso sobre Estudios Afromexicanos en Tepoztlán, el pueblo donde vivo, ubicado en el Estado de Morelos, México. No formaba parte de la organización del evento pero compartí el programa en varias redes de difusión porque sería un coloquio realmente inaudito y sumamente necesario. La emoción no me cabía en el pecho, no tendría que desplazarme hacia la ciudad ni a otras latitudes para empaparme más de estos temas de mi interés. Loable, sin lugar a dudas, el empeño de Tanya Duarte de traer a nuestra localidad este foro de debate llamada “la tercera raíz” de México, porque sigue siendo un…