-
La izquierda y la lucha por la diversidad (+Fanzine)
por Alina Herrera Fuentes, María Fernanda Minero y Perla Valero *El presente artículo es parte de los esfuerzos del Seminario Feminismos a la Izquierda, impulsado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena. Sus autoras son parte importante de este proyecto. La lucha por el reconocimiento de la diversidad sexual y de género y por los derechos civiles para esta comunidad ha tomado gran impulso en el siglo XXI. Aunque no se trata, para nada, de una demanda nueva. La organización de movimientos políticos que buscaban la liberación de y los derechos para las mal llamadas «minorías» sexuales tiene una historia de larga data, de casi ciento cincuenta años[1].…
-
La lucha por los derechos de la diversidad sexual y de género
Presentación del último número del fanzine del Seminario Feminismos a la Izquierda con el tema ” La izquierda y la lucha por la diversidad“
-
La reacción del machismo
Mesa de diálogo del Seminario Masculinidades en Transición, con el tema “La reacción del machismo”.
-
El Pueblo de hace escuchar, de Radio De La Azotea 88.7FM: Entrevista
Radio De La Azotea es un colectivo de comunicación participativa con perspectiva de géneros, y un equipo de acción y gestión en Mar del Plata, Argentina. Esta radio comunitaria, con más de dieciséis años de quehacer, saca al aire cada Sábado el programa de radio itinerante EL PUEBLO SE HACE ESCUCHAR. El 12 de junio, en el programa 332 de la temporada 8, estuvimos conversando acerca de Cuba y los feminismos: avances, desafíos, subjetividades interseccionadas, crisis e impacto de la pandemia. También compartimos la palabra con Pedro Cruz Moiset de Radio Cubitas, Cadena Agramonte de Camagüey, Cuba y con Katherine Duque Duque, coordinadora de la línea de investigación de movimientos…
-
Conexión final del pasillo
Por Diosnara Ortega (relato de ficción) I ALARMA Ya tenía que cerrar el computador, le anunció la alarma número doce del día: Médico. Igual hay que esperar siempre unos minutos más, esos que empiezan siendo cinco y se multiplican por seis. Ella sabe y comprende como nadie la relatividad del tiempo. Apresura el paso, teclea más rápido y a la misma vez siente todo se pone más lento. También da clases sobre la percepción del tiempo, conoce que en estas circunstancias lo que explica ese acto repetido varias veces al día es ella y no la máquina, es la alarma y no el procesador, son las agendas doméstica y laboral…
-
Voces cubanas: Alina Herrera y Ariel Dacal
Por Harold Bertot Triana y Julio César Guanche La serie Voces cubanas, que inauguramos con una entrevista al director de cine Ernesto Daranas, incorpora a la discusión a otros intelectuales en busca de respuestas y horizontes, muy necesarios, para el presente y futuro de Cuba. El destino de la patria es una preocupación compartida por todos los cubanos, sin que puedan justificarse campos exclusivos y monopólicos para su suerte. Fiel a esta premisa, la serie intentará sumar al debate a personas de varios sectores (no sólo el intelectual) y construir así un espacio de reflexión, análisis y sentimientos sobre la cosa pública cubana y sobre la nación en general. En…
-
Nuestros derechos y las leyes, en un solo cuerpo (I)
Dicen que había comprado una caja de cerveza ese día y que, después de matarla, se sentó a beberlas y a esperar a los policías. Él mismo los llamó. Sí, el niño estaba ahí. Mira, él me parece un buen tipo, respetuoso. Dicen que ella le estaba pegando los tarros. Y él se fundió. Este fue un vecino del barrio El Tejar (municipio Marianao, La Habana) que contaba, el pasado 17 de agosto, lo que había escuchado sobre la decapitación de Mailin Diéguez, tres días antes, a quien sobreviven un hijo y una hija menores de edad. Lo contaba, tristemente, con toda naturalidad. Otra familia atravesada por la violencia machista,…
-
Afrocubanas, un magazine online para descolonizar
Un grupo multidisciplinario de especialistas y activistas lanzaron los dos primeros números de esta propuesta editorial, que defiende una perspectiva afrocentrada. La Habana, 28 oct.- Con el objetivo de “pensar y proponer reflexiones desde una perspectiva afrocentrada en la que gente negra se pueda ver y reconocer”, nace Afrocubanas, un magazine digital que en este mes de octubre lanzó sus primeros dos números. Como un “espacio de interlocución para reflexionar sobre sus/nuestras experiencias en torno al racismo cotidiano y estructural, el sexismo y otras discriminaciones”, surge este proyecto editorial que irrumpe en un año donde se han originado intensos debates sobre el tema en Cuba. En ese sentido, Sandra Abd´Allah-Álvarez, psicóloga,…
-
Voces de Matria: ¿Es fácil ser hombre y difícil ser negro? (Resumen+Video)
Voces de Matria abordó en su edición anterior el tema de las masculinidades. Aquel diálogo con la abogada Alina Herrera y el historiador Maikel Colón Pichardo sobre cuáles son los mandatos sociales que se espera que cumplan los hombres para satisfacer determinado canon, esta vez sumó al sociólogo Adrián Rodríguez Chailloux para explorar específicamente qué ocurre con los hombres negros en la sociedad cubana. El título de una investigación de Colón, Premio Calendario 2014, propone el leitmotiv del debate: ¿Es fácil ser hombre y difícil ser negro? Esas expectativas sociales de que los hombres sean de determinada manera en lo sexual, en lo laboral, en su relación con las mujeres y con otros hombres, tienen…
-
Voces de Matria: ¿Es fácil ser hombre? (Resumen + Video)
“No me llores que tú eres macho” es una frase que más de una vez escuché decir a alguna maestra o auxiliar en la escuela primaria si un niño lloraba. A veces cuando llora, incluso para padres y madres, puede dejar de ser un niño pequeño para convertirse de pronto en compadre. No llorar ni expresar algunas emociones es todavía uno de los aprendizajes más tempranos de demasiados varones. Es una condición esencial para ser o convertirse en un hombre de verdad. Pero, ¿qué significa esto? ¿Cuáles son los cánones que los hombres están obligados a seguir? Voces de Matria parte de estas y otras preguntas para conversar con la jurista feminista…