• Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    8 de marzo: ¿qué estamos celebrando?

    Cuenta un mito “feminista” que la conmemoración de cada 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer tiene su origen en que, en esa fecha pero de 1857, unas 129 obreras textiles murieron quemadas a causa de una huelga por mejores condiciones de trabajo en una fábrica ubicada en Nueva York. Se ha divulgado que los patrones las dejaron encerradas e incendiaron el lugar con ellas dentro. Además, se le atribuye el color morado distintivo de las luchas feministas y por los derechos de las mujeres a que ese día, en esa trágica historia, las telas que trabajaban las obreras eran de color lila. Fue L´Humanité, el periódico del Partido Comunista…

  • Mujeres en La Realidad

    La ‘Noche de Fuego’ en Guerrero, sin que le alcance el amanecer

    Llegué a ver el filme Noche de Fuego (Prayers of the stolen) por la mirada enfurecida y triste de Ana, la niña protagonista del largometraje, durante los avances del trailer. Ana no dejaba brotar sus lágrimas mientras se miraba al espejo, mientras le cortaban el cabello para que no pareciera una niña y pudiera pasar por niño varón. Ana se contenía y miraba fijo el acto de cercenar lo que para ella era su identidad. La tristeza, la impotencia y las miles de preguntas dibujaban su rostro dolido por la amenaza de un contexto del cual no podía escapar. Ese rostro que de alguna manera también me (nos) miraba buscando…

  • Entrevistas,  Mujeres en La Realidad

    Mujeres y democracia: Voces feministas cubanas

    Por Lilian Rosa Burgos Las abogadas feministas Jennifer García Capote y Alina Herrera Fuentes analizan la participación de las mujeres en la democracia en este diálogo de tres, desde argumentos que motivan a reconsiderar concepciones anquilosadas en el discurso político tradicional con enfoques más inclusivos y justos.      ¿Qué ha significado la democracia en la vida de las mujeres y por qué no puede existir democracia sin mujeres? Jennifer García Capote (JGC): Las mujeres representan aproximadamente la mitad de la población mundial, por tanto, son un grupo importante que debe ser escuchado y cuyos intereses deben estar representados en las políticas del Estado. La lucha por la democracia de las mujeres empieza por el…

  • Entrevistas

    La lucha de las mujeres cubanas: hacia la revolución feminista

    Esta entrevista fue realizada en el marco de las jornadas por el 8 de marzo de 2021 como parte del seminario interinstitucional Feminismos a la Izquierda del Instituto Nacional de Formación Política de Morena en México. En la conversación se abordan las siguientes temáticas: La lucha de las mujeres en el proceso revolucionario cubano Panorama de los feminismos en la Cuba de hoy Los retos pendientes de la lucha de las mujeres Discursos de las derechas frente a la agenda feminista Fe de erratas: 1- Los Congresos Nacionales de Mujeres sucedieron durante la república neocolonial. 2- Sexto Congreso del Partido

  • Aliadas,  Entrevistas

    El Pueblo de hace escuchar, de Radio De La Azotea 88.7FM: Entrevista

    Radio De La Azotea es un colectivo de comunicación participativa con perspectiva de géneros, y un equipo de acción y gestión en Mar del Plata, Argentina. Esta radio comunitaria, con más de dieciséis años de quehacer, saca al aire cada Sábado el programa de radio itinerante EL PUEBLO SE HACE ESCUCHAR. El 12 de junio, en el programa 332 de la temporada 8, estuvimos conversando acerca de Cuba y los feminismos: avances, desafíos, subjetividades interseccionadas, crisis e impacto de la pandemia. También compartimos la palabra con Pedro Cruz Moiset de Radio Cubitas, Cadena Agramonte de Camagüey, Cuba y con Katherine Duque Duque, coordinadora de la línea de investigación de movimientos…

  • Mujeres en La Realidad

    La habitación propia de una madre migrante (una mirada desde la pandemia)

    Virginia Woolf escribió en su ensayo “Una habitación propia” sobre las condiciones necesarias para que una mujer pueda escribir: una habitación propia y dinero con el cual mantenerse a ella misma. Básicamente. Aunque también se refirió a la asignación total de los trabajos de cuidados hacia las mujeres, al yugo del matrimonio tradicional y a la obligación de reproducirse. A su vez, demostró la enorme brecha entre hombres y mujeres escritoras en el mundo académico, dada también porque, desde las edades tempranas, el acceso a la educación era abiertamente diferente. Y pienso en Virginia cada vez que escribo. No pretendo negar toda su visión porque son ciertas y aun actuales,…

  • Mujeres en La Realidad

    La población en riesgo del coronavirus en clave de género

    Conversando con una amiga me preguntaba ¿quién es la verdadera población en riesgo del coronavirus? La OMS ha señalado, desde el brote de la enfermedad, que la población en riesgo por coronavirus son las personas de más de 60 años de edad, las embarazadas y los niños, y además aquellas personas con padecimientos crónicos, que cuando se juntan dos o más patologías o enfermedades se habla entonces de población en riesgo por comorbilidad. Lo anterior atiende a factores biológicos, estrictamente médicos y por razones científicas. No hay discusión en ello, y está bien. Sin embargo, ya lo ha argumentado el feminismo ene veces, la ciencia es patriarcal, apunta a la…

  • Mujeres en La Realidad

    Desafíos para las feministas ante el 8 y 9 de marzo mexicanos

    Me agregaron a un grupo de whatsapp por motivo de la organización de la marcha del 8M. Solo conocía a una de sus integrantes, al resto, en absoluto. Todas bien entusiasmadas, la mayoría sin experiencia en marchar, con muchas dudas, con ganas de expresarse y compartir, un hormiguero de ideas en las primeras 24 horas. Por un instante fue emocionante ver cómo mujeres desconocidas entre sí, trataban de organizar un punto de encuentro, vestimenta, consignas, y “reglas” para manifestarse en contra de la violencia de género, aunque con ello también comenzaron a demostrarse las diferencias. “Vamos vestidas de verde (pro aborto) y morado (contra la violencia)” El debate en torno…

  • Poesía

    Dos poemas

    Ella se masturba sola frente al espejo. Ancho y alto le muestra toda su humanidad, y sus demonios.   Se mira gustosa de sí misma, gime, y se toca en círculos, se muerde el labio inferior, como muerde a los higos, y se vuelve a mirar espléndida y poseída.   Abre la garganta como loba, crujen las patas de la silla, y se estremece el mundo.   Los vecinos ya saben que alguien murió de felicidad.   Despojada ya, se viste a medias, cierra, una vez más, la puerta.   Tira las llaves a la basura, y sale, potentada y vívida, a conquistar la ciudad que la condena. (Alina Herrera,…

  • Poesía

    A Ingrid Escamilla

    Yo sí sentí el cuchillo y la carne desgarrada, los odios y la sangre, el llanto imposible al borde del amanecer.   Sentí el olor a vísceras de las alcantarillas, el pavor de los ojos arrancados queriendo mirar a las hijas del futuro —sin violencia.   Yo también sentí el descarne, como quien rasga una ropa vieja con desprecio,  un tirón,               y dos,                        ¡y cientos! Al cuerpo tibio y desordenado lo vi, la cabeza sin rostro contemplando los brazos y las piernas indefensas, amputadas, sin poder huir de la ignominia.   Y se repite ese olor a tripas,        a miedo,                 a grasa,                         a sangre.  …