• Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    El 8M y la crisis de feminicidios en Cuba

    Cuba llega al 8 de marzo con una crisis de feminicidios. La acompañan y nutren otras crisis, como la económica, la alimentaria, la de medicamentos, la migratoria… Una no se explica sin las otras. En los últimos días se confirmaron casi de manera consecutiva tres feminicidios, uno de ellos anunciado por la Dirección Provincial de Salud Pública de Las Tunas, y los dos restantes por los observatorios de feminicidios y organizaciones feministas de la sociedad civil. Durante los dos primeros meses de 2023 se han reportado 16 muertes violentas de cubanas por motivos de género, según los observatorios ciudadanos. Aproximadamente dos por semana. En 2022 la cuenta total del año sumó 36.…

  • Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    Él tiene 50, ella tenía 17

    En horas de la madrugada del 4 de febrero, Elesván Hidalgo, de 50 años, asesinó a Leydi Bacallao, su expareja, de solo 17 años. Los hechos sucedieron en la comunidad de Camalote, municipio de Nuevitas, en Camagüey. Al parecer, todo ocurrió en la propia estación de policía de la localidad. La escueta nota del Ministerio del Interior refirió que la víctima fue ultimada por su expareja mientras “buscaba resguardo en la subestación de la Policía Nacional Revolucionaria de la comunidad”. Lo sucedido ha levantado reacciones de indignación y nuevas campañas por la urgente necesidad de una Ley integral contra la violencia de género en Cuba. No solo por la muerte en sí,…

  • Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    Violencia de género en Cuba, de los formalismos a la acción

    Enero ha vuelto a levantar el polvo y la tristeza de las deudas pendientes sobre violencia de género en Cuba. La discusión, al menos en redes sociales, ha traído de vuelta el tema de una ley integral contra la violencia de género, los refugios, el nivel de severidad en las penas, la impunidad, la invisibilización de desapariciones de mujeres, la falta de acompañamiento de las instituciones involucradas y la escasa cobertura de la prensa. El feminicidio ocurrido en la provincia de Guantánamo detonó el debate más reciente. En primer lugar, por el uso de términos inapropiados al referirse a los hechos. Además, por el uso de un arma de fuego por parte de un…

  • Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    No es un “crimen pasional”. La prensa cubana y los feminicidios

    El año 2023 inició con un nuevo feminicidio en Cuba, en la provincia de Guantánamo. Esta vez, los hechos fueron reportados por un periódico local y estatal, el diario Venceremos. El 5 de enero, un oficial de tránsito, vestido de civil y sin estar en funciones, disparó con un arma de fuego contra su “supuesta pareja” y el chofer de una ambulancia, en la que ambos se trasladaban. La mujer falleció mientras era atendida en el hospital, y el acompañante continúa recibiendo atención médica. El diario local, en su primer reporte, calificó los hechos como “crimen pasional”. En rigor, se trata de un feminicidio. El calificativo desató comentarios y reacciones en las redes…

  • Entrevistas,  Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    Cubanas migrantes (III): la historia de Alina

    Por Deborah Rodríguez Santos La mujer del desierto, como el viento solpa, hace dunas, lomas. Gloria Anzaldúa “Mi nombre es Alina. Soy madre, mujer, negra, migrante nacida en Cuba. Abogada, militante feminista y antirracista […] ahora escribidora. Mis ancestras me han puesto en el cuerpo muchas historias que nos cuentan. He reconocido estos pedazos que me componen y se descomponen habitando a tantas otras mujeres. Tejo palabras para tender redes. Empaño mi espejo para dejar mensajes. Eso intento. Al menos.” Alina Herrera Fuentes transita por todas esas identidades; y en ellas su existencia se hilvana con la de sus ancestras, aunque sabe perfectamente cómo entrar y cómo salir; sabe donde se…

  • Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    Sobre la justicia, el caso Bécquer y la violencia de género

    * Por Ailynn Torres Santana y Alina Herrera Fuentes El 8 de diciembre de 2021 cinco mujeres hicieron denuncias públicas de abuso sexual contra Fernando Becquer, un trovador de la escena cultural cubana. Las denuncias fueron publicadas en la revista no estatal El Estornudo. Al menos una de las denunciantes ha declarado que estableció contacto primero con medios oficiales del país, que no le respondieron. El hecho activó un debate público y político amplio y muy audible sobre distintos asuntos relacionados, y por distintas razones también vinculadas. No era la primera vez que se denunciaba públicamente a un hombre del campo artístico del país por violencia sexual y de género. La discusión ya…

  • Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    Mujeres cubanas en la post pandemia: ¿peores desigualdades y mejores políticas?

    Las desigualdades en base al género se agudizaron en los últimos años a raíz de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, lo que devino en una crisis económica global. Las mujeres se expusieron más al virus dada su sobrerrepresentación en las instalaciones de salud como personal médico o sanitario y en los trabajos de cuidado en los hogares. Con las medidas de aislamiento, ellas fueron las encargadas en mayor medida de velar por los estudios de niños, niñas y adolescentes; de cuidar a las personas dependientes; de mantener higienizadas las casas; de mantener el teletrabajo en condiciones de desventaja; y fueron también las que alertaron desde los primeros…

  • Antirracismo,  Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    Los pasos firmes del Afrofeminismo en Cuba

    Por primera vez en Cuba se celebraron jornadas enteras por el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. La fecha, acordada desde 1992 y a conmemorarse cada 25 de julio, es de especial significación para las mujeres negras y racializadas debido a la historia de nuestra presencia en el continente y, también, para recordar que nuestras identidades son afectadas por múltiples discriminaciones como lo son el género, la raza y la clase social. Si bien el proyecto revolucionario iniciado en 1959 en Cuba impulsó que el principio de igualdad entre todas las personas, no solo en el plano formal sino en el real con acciones concretas, actualmente…

  • Antirracismo,  Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    Memoria histórica de las mujeres negras en Cuba

    Cada 25 de julio se celebra un día especial y poco conocido en Cuba. Se trata del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora; conmemoración acordada desde 1992 en el marco del Primer Encuentro de mujeres negras, afrolatinoamericanas y caribeñas celebrado en Santo Domingo, República Dominicana. La fecha busca reivindicar la existencia, las luchas, contribuciones, demandas y apuestas de las mujeres afrodescendientes en todos los ámbitos, primero en la región latinoamericana y caribeña, y más tarde se hizo extensiva a otros países del mundo. En nuestro país la Red de Mujeres Cubanas Afrodescendientes desde el 2012, ha impulsado la visibilidad e importancia de este día, además de otros esfuerzos por parte…

  • Mujeres en La Realidad,  Publicaciones

    Lesbofobia: una película y la realidad

    El pasado 16 de junio se estrenó en cines mexicanos la película infantil Lightyear, una continuidad de la famosa saga Toy Story. En el largometraje de una hora y 45 minutos de duración una pareja de mujeres se besa en una escena de apenas 1 segundo. Aunque de manera muy fugaz, el beso fue suficiente para que madres y padres se escandalizaran, y para que algunos cines advirtieran en su promoción que el filme contenía “ideología de género”, aunque ningún niño o niña haya percibido diferencia alguna en aquella muestra de amor y afecto. El filme ya ha sido censurado en 14 países. Solo el 56% de los usuarios de Google indicó que…